EN LA PRENSA
https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/03/06/fariza-punto-encuentro-periodistas-escritores-99086519.html
Un encuentro de periodistas, escritores y artistas para poner a Sayago en el mapa
-Fariza acoge el 26 de marzo un foro de debate sobre el futuro de la comarca
-El escritor José Martín Barrigós, inspirador de la jornada de convivencia
-Es también un reconocimiento a los sayagueses "que han gastado muchas horas de su vida en dejar constancia pública de los valores"
-El alcalde de Fariza apela a "tomarse en serio" una comarca ante el desafío del declive demográfico

Manuel Ramos, a la izquierda, y José Martín Barrigós durante la presentación de la jornada sobre Sayago / ANA BURRIEZA
Escritores, periodistas, websmasters, poetas, fotógrafos, pintores o "líderes de opinión" de Sayago. Fariza quiere convertirse el 26 de marzo en un punto de encuentro de profesionales cuyas obras traten de Sayago, en general o algún aspecto de relevancia, ya sea literario, informativo, turístico, histórico, de costumbres, paisajístico, gastronómico o etnográfico.
Un foro, en el que ya se han inscrito más de una veintena de participantes, para hablar sobre inquietudes y proyectos en torno a una comarca "necesitada, más que nunca, de las aportaciones de los que en los distintos ámbitos artísticos colaboramos en la difusión de sus puntos fuertes en aquellos aspectos que puedan favorecer su supervivencia y progreso presente y futuro". Así lo expone el escritor y periodista sayagués José Martín Barrigós, inspirador de este encuentro que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Fariza.
"Si hoy buscamos en el catálogo de la BNE por la palabra Sayago, aparecen 380 registros bibliográficos de los que más de las tres cuartas partes son libros. Por citar solamente algunos autores, Luis Cortés Vázquez, Juan Antonio Panero, Francisco Colino, Amador Pérez Viñuela, José Manuel Castaño, Manuel Rivera Lozano, y un largo etcétera. Todos ellos, más los periodistas, los webmaster en los últimos decenios, los poetas, fotógrafos, líderes de opinión, etc. han contribuido con sus trabajos al desarrollo espectacular y al cambio sociológico, cultural, turístico y económico que ha experimentado Sayago en lo que va de siglo" apunta Martín Barrigós.

Cartel del encuentro en Fariza / LOZ
Un encuentro para "poner a Sayago en el mapa". Manuel Ramos, alcalde de Fariza, inscribe esta iniciativa en la necesidad "de hablar sobre Sayago desde todos los puntos de vista, cultura, etnográfico, medioambiental, y trasladar a la sociedad que hay que tomarse en serio a esta comarca".
El alcalde sayagués incide en los demoledores efectos de una sangría demográfica que "pone en peligro nuestros pueblos y los servicios básicos". Por eso la "urgencia" de hablar de Sayago y sus grandes fortalezas. "Ahora mismo tenemos dificultades para encontrar gente para el campo, para la construcción y, algo muy importante, no hay viviendas para gente y familias que estarían dispuestas a asentarse en los pueblos".
Según Manuel Ramos, solo en el municipio de Fariza "se podrían establecer unas 15 ó 20 familias si tuvieran casas donde vivir. Las administraciones deben habilitar ayudas para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas, y también estimular la promoción de viviendas nuevas porque esta carencia es un tapón para que lleguen nuevos pobladores".
Y de estos desafíos también se pretende hablar en el encuentro del 26 de marzo, un proyecto para la reflexión, el análisis y también de reconocimiento a los sayagueses "que han gastado muchas horas de su vida en dejar constancia pública de los valores, glorias y atractivos de unas tierras y unas gentes inveteradamente irrelevantes para los poderes públicos y para la sociedad en general" precisa Martín Barrigós
"Es de justicia evocar, y con mucha más razón en este año en que se cumple el centenario de su edición en 1924, la muy famosa obra "Alma Sayaguesa" escrita por el abogado y poeta de Bermillo, don Ricardo Ballesteros Escalero. El primer libro sobre nuestra comarca que, mucho me temo que pocos sayagueses leyeron, pues a la sazón, desgraciadamente, era muy elevado todavía el número de analfabetos en los pueblos de Sayago" ha expresado José Martín Barrigós.
El escritor de Almeida de Sayago ha aludido también al trabajo y la obra de un antropólogo peruano, José María Arguedas, que becado por la Unesco eligió en los años 60 Sayago para realizar su tesis doctoral reunida en el libro "Las Comunidades de España y del Perú", reeditado en España 1987. O a la obra de Ramón Carnero Felipe, Historia, leyendas y costumbres de Pereruela de Sayago, y otros títulos de este prolífico autor.
"Todos ellos, más los periodistas, los webmaster en los últimos decenios, los poetas, fotógrafos, líderes de opinión, etc. han contribuido con sus trabajos al desarrollo espectacular y al cambio sociológico, cultural, turístico y económico que ha experimentado Sayago en lo que va de siglo" sentencia Martín Barrigós.
INFORMACIÓN NUEVA
A la pregunta "¿Podemos ir con acompañante(s)", la respuesta es que SÍ. Con una condición de sentido común: avisar cuántos sois antes del 20 de marzo, para que el restaurante lo tenga en cuenta. Gracias
MUY INPORTANTE
En atención a los participantes que tienen que desplazarse desde puntos lejanos, retrasamos la hora de comienzo del ENCUENTRO, que dará comienzo a las 10h en vez de a las 9h30'.
I. INFORMACIÓN IMPORTANTE
Me complace informarte de un importante evento que estoy seguro será de tu interés: la próxima celebración del 1º ENCUENTRO DE ESCRITORES, PERIODISTAS, WEBMASTERS, POETAS, FOTÓGRAFOS, PINTORES Y LÍDERES DE OPINIÓN cuyas obras traten de SAYAGO, en general o algún aspecto de relevancia (literario, informativo, turístico, histórico, de costumbres, paisajístico, gastronómico, etnográfico, etc)
En él, los que estamos en alguno de los epígrafes señalados, recibiremos un homenaje de gratitud y tendremos ocasión de conocernos personalmente y dar conocer nuestras obras publicadas, en una jornada de convivencia amigable e intercambio de ideas y experiencias, compartiendo la mesa en una COMIDA DE HERMANDAD y comentando nuestras inquietudes y proyectos respecto a nuestra querida comarca. Necesitada, más que nunca, de las aportaciones de los que en los distintos ámbitos artísticos colaboramos en la difusión de sus puntos fuertes en aquellos aspectos que puedan favorecer su supervivencia y progreso presente y futuro.
Te iré enviando todos los detalles que te puedan interesar para inscribirte y participar en este relevante encuentro, que tendrá lugar en FARIZA DE SAYAGO el próximo 26 de marzo de 2024. Lo organiza su Ayuntamiento y yo estoy encargado de la coordinación del acto. El programa detallado te lo haré llegar en unos días.
Tu asistencia es importante, tanto para ti como para todos los demás colegas, y esperamos poder contar contigo, con tu apoyo y tu valiosa aportación en el campo de tu especialidad.
Saludos
José Martín Barrigós
La imagen del cartel del ENCUENTRO corresponde
al rústico puente LA POZA, a escasos metros de la carretera de Badilla, en
FARIZA DE SAYAGO.
Está tomada en la primavera pasada, cuando las aguas del arroyo PISÓN corrían adornadas por los típicos ranúnculos de las riveras y charcas sayaguesas en esa época.
El municipio y localidad de FARIZA DE SAYAGO poseen uno de los legados de mayor valor histórico, etnográfico y turístico del Parque Natural Arribes del Duero. La zona estuvo ocupada en época prerromana y romana, como atestiguan los restos arqueológicos próximos a su casco urbano y la estela romana adosada al muro de la iglesia. El puente Grande, sobre el río Pisón, es de origen romano y de manufactura medieval. Hay que destacar la Ermita del Castillo con su mirador y sus impresionantes vistas al Duero y la Iglesia del Siglo XIII, además de los cruceros, los molinos de rivera y las fuentes del Pozo de los Burros y de la Rodilla.
III. EL PROGRAMA
P R O G R A M A
Mañana
10h.- -Recepción y saludo
10,15 h -Apertura y presentación: Manuel Ramos Pascual Alcalde de Fariza de Sayago y José Martín Barrigós, coordinador.
10, 30h. – Foro de participantes: Presentación personal de cada uno de los autores y de sus obras. Moderador : Carlos Funcia
12h. -Pausa Café
12,30h -Conferencia: María Luisa Sevillano García, catedrática emérita de la UNED y Donaciano Bartolomé Crespo, profesor de la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense: Los libros y la información, su poder y alcance para la conformación de la opinión pública en una dinámica de comunicación promocional de la comarca de Sayago (Zamora).
14,30h.
-Comida de hermandad. Establecimiento rural “La Rueca”
Tarde
16h. –Paseo turístico al paraje y mirador de “Las Barrancas” y ermita de la Virgen del Castillo.
19h.
–Clausura, entrega de obsequios de las firmas colaboradoras y despedida.
Whatsapp +34 615451232 y martinbarrigos@yahoo.es
INFORMACIÓN:
https://martinbarrigos.blogspot.com/2024/02/encuentro-de-escritores-periodistas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario